NORDÉS participa en Artissima 2022
3 - 6 NOV 2022
"Así como la mano a los hombros" es un ensayo plástico relacionado con el cuerpo y la vestimenta. El planteamiento de este tema se centra en dos aspectos fundamentales: el proceso y la estructura, que tienen que ver con el vestir y el producir. De ahí el título, las manos hacen y los hombros sostienen.
Se trata de una inspiración que no pretende trasladarse a las piezas de forma literal, sino que está presente en todas ellas, tanto en las técnicas como en las formas y materiales elegidos.
El vestido oculta y anuncia el cuerpo y compromete al ser en su totalidad. De alguna manera el vestido es protección, pudor y adorno.
Tanto en el vestir como en el producir hay una noción de orden y ritmo y de composición temporal (otra forma de entender el ritmo). Gran parte de nuestros movimientos y nuestro pensamiento corporal están condicionados por nuestros hábitos de vestir.
La moda y la cuestión de la temporalidad están estrechamente relacionadas, ya que toda tendencia es una afirmación en tiempo presente que se sustenta en parte en la negación del pasado.
Barthes dice que "la moda es un fenómeno profundamente regular, que no se sitúa en el nivel de las variaciones anuales, sino en una escala histórica", refiriéndose entre otras cosas al curso cíclico entre las preferencias formales (anchos, largos, colores, tejidos...). También dice: "El vestido -no hablo de la moda- conoce tres duraciones, tres ritmos, tres historias: el tiempo más largo lo ocupan las formas arquetípicas del vestido en una determinada civilización (estructuras), dentro de este tiempo hay variaciones de mediante (situaciones) y en un tercer tiempo los micromodes (acontecimientos)". Hay que advertir que el texto al que pertenecen estos fragmentos es del año 78. Hoy en día, esta jerarquía de tiempos se ha visto alterada por una nueva noción de ritmo: la sobreproducción de la fastfashion y sus consecuencias de consumo excesivamente acelerado.
El discurso sobre la codificación de la ropa, su historia y sus evoluciones puede ser muy extenso. A Julia Huete le interesa esta introducción a las capas de lectura de la producción y evolución de la imagen, sin la pretensión de ser literal en términos de tiempo, sino que parte de entender la moda desde una perspectiva mecánica en el sentido temporal.
Más noticias
Alberto Odériz ha sido elegido en l feria ARCOMadrid 2023 como artista ganador de la VII edición del Premio Cervezas Alhambra de Arte Emergente comisariado por Alicia Ventura Bordes.
NORDÉS celebra sus cinco años de trayectoria en Madrid, Galería Nueva.
NORDÉS participa por primera vez en ARTBO 2022 con los artistas Julia Huete, Miguel Marina y Luisa Pastor
El artista Alberto Odériz seleccionado como uno de los cinco finalistas en la VII edición del Premio Cervezas Alhambra de Arte Emergente.
Nordés participa en ARCOmadrid 2022 por primera vez en el Programa General
NORDÉS participa en la 40ᵃ edición de ARCO Madrid con los artistas Pablo Barreiro, Julia Huete y Mar Ramón Soriano / 7 - 11 Julio
Novedades relativas a los artistas representados por la galería
Por primera vez, CONTEMPORÁNEA (Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de Galicia) organiza ABERTO, evento en el que las galerías asociadas participamos de forma conjunta en toda Galicia inaugurando la nueva temporada expositiva 2020-2021.
En agosto cerrado por vacaciones, sólo cita previa.
Noticias artistas.