Artistas

Rosendo Cid

Rosendo Cid Ourense,

Podríamos decir que no hay nada más abstracto que el intento de definir qué es la abstracción; porque la abstracción no es algo que nos sea dado entender sino que es algo que, más bien, nos es dado percibir. La abstracción es una idea que, además, no deja de alimentarse de sí misma, a la vez que se combina con nuestras miradas particulares, por lo que su asimilación está más relacionada con una suerte de significaciones poéticas, siempre cambiantes y dinámicas.

Desde sus inicios, Rosendo Cid viene trabajando indistintamente la escultura, la fotografía, el collage, el dibujo o la práctica textual, combinándolos en muchas de sus exposiciones y proyectos con lo que sus narrativas varían desde las más poéticas a algunas de carácter más crítico o aquellas que reflexionan sobre el proceso artístico o la idea del boceto.

Su método de trabajo se nutre de pruebas constantes, como si de un diario se tratara, desde donde surgen algunas de sus series, que mantiene siempre abiertas. Su trabajo nos habla de que todo objeto o imagen es susceptible de transformarse en otra realidad mostrado así las diversas maneras de entender, de estar y de situarse ante el mundo y ante el arte.

Licenciado en BBAA por la Universidad de Vigo en la especialidad de escultura, realizó un Doctorado en Producción Artística por la UVigo. Selección de sus últimas exposiciones individuales: Galería Nordés “Fragmentos de una obra inacabada", Santiago de Compostela; “Todo aquello que sucede y sin embargo no es”, Museo MARCO de Vigo, comisariada por Miguel Fernández-Cid y Pilar Souto, 2021; “La duda es el único estado posible”, Galería Nordés, 2018 ; “Fe de erratas” en la Fundación RAC en 2017, Pontevedra o en 2014 “El ingenio de la escalera” en el CGAC de Santiago de Compostela.

Entre sus últimas exposiciones colectivas, destacar: “Los blancos secretos de su panza”, 2021, en el Museo Centro Gaias en la Cidade da Cultura de Santiago de Compostela, comisariada por Bea Espejo, a partir de una selección de los fondos de la Colección de la Fundación RAC.


Su obra forma parte de colecciones como: CGAC, Fundación RAC, Fundación Eugenio Granell, Colección MICA, Colección Litonor, Campus de Ourense, Centro Cultural Marcos Varcácel, Museo Municipal de Ourense y colecciones particulares.

DOCUMENTOS

Con el fin de ofrecer un mejor servicio, nuestra web utiliza cookies Saber más Aceptar