Mi trabajo artístico, en contra de la organicidad de la obra tradicional, recupera la capacidad poética y política del fragmento gracias a un cuestionamiento crítico de la fuerza denotativa del lenguaje que, a través de un complejo proceso de ensamblaje, demuestra los límites internos del juego de la representación, que siempre resulta insuficiente. De esta manera, construyo universos ficcionales desde el humor y la ironía, invitando a una reflexión mucho más profunda acerca de los marcos de referencia que estructuran la realidad material del mundo contemporáneo.
Para llevar a cabo mi trabajo, utilizo libretas de contabilidad antiguas como material principal, cuyas hojas trabajo con precisión y meticulosidad y cuyos títulos no dejan indiferentes.
Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Granada, y Doctora, con Premio Extraordinario de Doctorado en Bellas Artes, por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Entre sus becas, destaca la Fundación Bilbao Arte de ayuda a la producción (2020) o la beca posdoctoral de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), como becaria del Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE), asesorada por el Dr. Cuauhtémoc Medina (2018/2019).
Su obra forma parte de colecciones públicas y privadas como la Fundación Otazu o la Colección de Arte Contemporáneo de la Generalitat Valenciana. Recientemente, ha representado a España como artista en “Paper Routes- Women to Watch 2020” en el National Museum of Women in the Arts, Washington D.C.